Ejemplo 04 - Ciclo de resolución de un problema - Problema

Objetivo

Distinguir las fases del ciclo de resolución de un problema.

Enunciado

Suponga que se cuenta con un loro que es un animal que tiene un nombre y que al hablar repite la frase "Hola me llamo " y dice el nombre con el que se le bautizó. Todos los loros son silvestres antes de que se les bautice. Al bautizar un loro el mismo recuerda a partir de ese momento su nombre y lo dirá al pedirle que hable.

Se require crear una clase para este tipo de Loro.

Posteriormete se desea probar que todo funciona correctamente por lo que se desea crear un Loro para que al hablar diga: "Hola me llamo Silvestre". Pero luego de bautizarlo y asignarle un nombre específico, por ejemplo "Pepito", diga: "Hola me llamo Pepito".

NOTA

En este ejemplo se mostrarán las fases del ciclo del resolución de problemas para este problema en particular. Pero se dará una guía para comprender mejor las etapas del ciclo.

Como se puede notar en la especificación de un PROBLEMA hay que identificar cual es el objetivo del mismo, cual es el problema a resolver y finalmente se necesita tener claro que es lo que se requiere de forma específica que sea resuelto con respecto a ese problema.

Lo importante al ver un PROBLEMA es identificar claramente

¿CUAL ES EL PROBLEMA?

¿PARA QUÉ SE REQUIRE?

pero primordialmente es tener claro y bien especificado

¿QUE ES LO QUE SE REQUIRE?

Si no se puede distinguir claramente cual es el problema que se tiene, simplemente no se podrá resolver. No hay que confundir el comprender cual es el problema con saber como se resuelve el problema.