El estudiante reconocerá la utilización
de los elementos necesarios para construir programas desde una perspectiva de
objetos en función de la resolución de problemas.
Este
módulo está formado por cuatro temas clave para entender la programación por
objetos.
1.
Bases para la programación por objetos.
2. Primitivas
de codificación.
4.
Métodos.
ˇ
Describir
el ciclo de desarrollo de un programa.
ˇ
Utilizar
la estructura básica de un programa orientado a objetos.
ˇ
Utilizar
los tipos de valores, constantes, variables y referencias a instancias de
objetos, para representar los atributos de una clase.
ˇ
Identificar
la importancia de los estándares de codificación y del control de calidad y
utilizarlos a un nivel básico.
ˇ
Aplicar
apropiadamente las estructuras de control de flujo de programas para la
resolución de problemas.
ˇ
Utilizar
los operadores lógicos y relacionales para escribir condiciones de control.
ˇ
Construir
métodos apropiados para estructurar y desarrollar clases para la resolución de problemas.
ˇ
Crear
instancias de clases mediante el uso de métodos.
ˇ
Utilizar
la asignación de valores, la entrada-salida básica de datos, los operadores
aritméticos y la evaluación de expresiones para resolver problemas simples.
ˇ
Aplicar
técnicas de recursividad para la resolución de problemas.
ˇ Evaluar problemas para determinar el uso de recursividad para la resolución de casos.