Comprender el funcionamiento del algoritmo de ordenamiento de burbuja.
El algoritmo de burbuja se basa en llevar a cabo recorridos por el vector comparando
el elemento de cada celda con el de la siguiente celda.
En cada momento se intercambian los elementos o se dejan tal y como están
para asegurar que el valor más alto encontrado suba o se
desplace hacia la derecha.
El efecto de esto es lograr que el valor más alto o bajo (dependiendo
de la forma en que se programe) suba hasta la última posición
del vector a modo de burbuja.
Si este proceso se repite tantas veces como elementos tiene el vector todos
los elementos subieron hasta la posición más alta que podían
encontrar asegurando que el vector ha quedado ordenado.
El algoritmo de burbuja se basa en llevar a cabo recorridos por el vector haciendo
que el valor más alto encontrado desde el inicio del vector suba
hasta las últimas posiciones del vector a modo de burbuja.
Si este proceso se repite tantas veces como elementos tiene el vector se puede
asegurar que el vector ha quedado ordenado.
En la práctica primero se compara el elemento de la primera posición
del vector con el siguiente, si este es mayor se intercambian entre sí,
si no se compara el segundo elemento con el tercero, si el segundo es mayor
que el tercero se intercambian, si no, se repite el proceso a partir de la siguiente
posición hasta llegar al final del vector.
Los intercambios llevados a cabo de esta forma aseguran que el más alto
quedó al final luego de ese ciclo. Este proceso se repite nuevamente
tantas veces como elementos tiene el vector.
El siguiente método muestra los dos métodos más importantes del algoritmo de burbuja.
/** |
Si se agregan seis elementos tal y como se muestra a continuación:
Se produce el siguiente resultado. Note el orden de los elementos del vector antes y después del ordenamiento.